If you’ve been driving through U.S. cities and towns, you’ve likely noticed an increase in roundabouts replacing traditional four-way intersections. Some drivers embrace them as an efficient traffic solution, while others find them confusing or even intimidating.
But what exactly is a roundabout, and why is it becoming a preferred alternative to stop signs and traffic signals? Roundabouts are not just about traffic flow—they are a safer, more efficient, and environmentally friendly way to design roads.
Let’s break down what roundabouts are, how they work, and why they are considered one of the most effective traffic management solutions today.
What is a Roundabout? Understanding the Basics

A roundabout—also known as a rotary or traffic circle—is a circular intersection where vehicles move counterclockwise around a central island. Unlike traditional intersections controlled by stop signs or traffic lights, roundabouts operate using a yield-at-entry system, meaning:
✔ Drivers entering the roundabout must yield to vehicles already circulating.
✔ Traffic flows continuously, reducing congestion and unnecessary stops.
✔ Speeds are naturally reduced, leading to safer driving conditions.
Most roundabouts also include:
🔹 Splitter islands – Raised medians that help slow down traffic before entering.
🔹 Pedestrian crosswalks – Positioned away from the central island to increase safety.
🔹 Lane markings – Clear indicators help guide drivers into the correct exit lane.
The result? A smoother, safer, and more efficient intersection that reduces both traffic delays and accidents.
A Brief History of Roundabouts
Many people assume roundabouts are a modern innovation, but their history dates back hundreds of years.
Video : Roundabout Safety Benefits
- 1700s – Early versions of circular intersections appeared in Europe, particularly in England and France.
- 1800s-1900s – Washington, D.C. was designed with multiple traffic circles, inspired by European models.
- 1950s – The United Kingdom introduced the yield-at-entry rule, transforming roundabouts into the efficient system we use today.
- 1990s – The first modern roundabout in the U.S. was built in Summerlin, Nevada in 1990.
- Today – Over 10,000 roundabouts exist in the United States, with more being installed every year.
While roundabouts have been common in Europe and Australia for decades, the U.S. is now rapidly adopting them due to their proven safety and efficiency benefits.
Why Roundabouts Are Safer Than Traditional Intersections
One of the biggest reasons cities are replacing traditional intersections with roundabouts is safety.
1. Fewer Conflict Points = Fewer Accidents
A typical four-way intersection has 32 conflict points—areas where vehicle paths cross, increasing the risk of collisions. In contrast, a roundabout reduces conflict points to just 8.
This means:
✔ No head-on collisions
✔ No dangerous T-bone crashes
✔ Fewer high-speed impacts
According to the Federal Highway Administration (FHWA), roundabouts can reduce serious and fatal crashes by up to 90% when replacing a stop-controlled intersection. Even when replacing a traffic signal intersection, they reduce serious crashes by nearly 80%.
2. Lower Speeds = Less Severe Collisions
In a roundabout, vehicles enter and exit at lower speeds (15-25 mph), compared to the higher speeds (40-50 mph) seen at traditional intersections.
Lower speeds lead to:
✔ Less severe crashes
✔ Fewer pedestrian injuries
✔ Easier decision-making for drivers
3. Safer for Pedestrians and Cyclists

Roundabouts offer better protection for pedestrians because:
✔ Crosswalks are set back from the circular flow, allowing drivers to see pedestrians clearly.
✔ Pedestrians only cross one direction of traffic at a time, making crossings safer.
✔ Cyclists can either merge into traffic or use a designated bike path, depending on the design.
With these safety features, roundabouts significantly reduce pedestrian-related accidents compared to traditional intersections.
Efficiency: Why Roundabouts Improve Traffic Flow
Beyond safety, roundabouts are also more efficient than stop signs or traffic lights.
1. Less Waiting, More Moving
At a traditional intersection, cars must stop at red lights, even when there’s no cross traffic. In a roundabout:
✔ Traffic keeps moving – No unnecessary stops.
✔ Fewer backups – No long wait times during rush hour.
✔ Reduced driver frustration – No more waiting for a green light when there’s no oncoming traffic.
2. Eliminating Left Turns = Smoother Flow
One of the most dangerous and disruptive movements at an intersection is the left turn. Roundabouts eliminate left turns, forcing all vehicles to move in the same direction, improving:
✔ Traffic efficiency – No waiting for gaps in oncoming traffic.
✔ Driver decision-making – No confusion about when to turn.
3. Roundabouts Handle High Traffic Volumes Better
Unlike stop signs and traffic lights, which cause congestion during peak hours, roundabouts allow continuous movement, making them ideal for high-traffic areas.
Environmental Benefits: How Roundabouts Help the Planet

Roundabouts aren’t just safer and more efficient—they also have environmental advantages.
1. Reduced Fuel Consumption
✔ Less idling at red lights = less wasted fuel
✔ Lower speeds = better fuel efficiency
According to studies, roundabouts can reduce fuel consumption by up to 30%, making them a cost-effective solution for drivers.
2. Lower Carbon Emissions
Fewer stops and starts mean lower emissions, helping reduce air pollution in urban areas. Cities that replace signalized intersections with roundabouts see:
✔ Less smog and pollution
✔ Improved air quality
3. Less Road Maintenance Required
✔ No traffic signals = lower maintenance costs
✔ Roundabouts last longer than traffic lights
With less infrastructure to maintain, roundabouts save cities money in the long run.
Challenges: Why Some Drivers Struggle with Roundabouts
Despite their many benefits, some drivers remain hesitant about roundabouts. Common challenges include:
🚦 Confusion about yielding – Some drivers don’t understand that they must yield to circulating traffic before entering.
🚦 Merging issues – Drivers unfamiliar with roundabouts sometimes hesitate, causing unnecessary slowdowns.
🚦 Exit mistakes – Some drivers find it difficult to choose the correct exit and miss their turn.
However, studies show that once drivers become familiar with roundabouts, their confidence improves significantly.
Video : Principles of Intersection Safety
Final Thoughts: Are Roundabouts the Future of Road Design?
Roundabouts are more than just a traffic trend—they are a safer, smarter, and greener solution for modern transportation. With their ability to reduce crashes, improve traffic flow, and lower emissions, they are quickly becoming a preferred alternative to traditional intersections.
🚗 Safer roads, fewer accidents
🚗 Smoother traffic, less congestion
🚗 Lower fuel costs, reduced pollution
As more states adopt roundabouts in urban and suburban planning, they will likely become a permanent feature of America’s roadways.
So next time you approach a roundabout, embrace the change—it’s making our roads safer and more efficient for everyone!
Tras la muerte de su esposa, viudo descubre que llevaban más de 20 años divorciados – Historia del día

La esposa de Sergio, Clara, murió inesperadamente y nunca dejó un testamento. Cuando el viudo empezó a organizar su herencia, su abogado descubrió que llevaban más de 20 años divorciados por la razón más extraña. Entonces apareció el heredero de Clara.
Clara y Sergio se casaron a finales de los 80 y decidieron criar a sus hijos en Barcelona. Pero solo tuvieron una hija, Jazmín. Por desgracia, en el año 2000, ella se mezcló con la gente equivocada.
Cuando Jazmín cumplió 18 años abandonó la casa y no tuvo más contacto con sus padres. Su novio, Pedro, fue una horrible influencia para ella y le llenó la cabeza con mentiras sobre ellos.

Imagen con fines ilustrativos | Foto: Pexels
Hacía más de diez años que no veían a Jazmín, pero aún mantenían la esperanza de que volviera algún día. Pero Clara tuvo un inesperado ataque al corazón y los médicos no pudieron hacer nada. Murió y Sergio tenía el corazón destrozado.
Ni siquiera sabía si Jazmín se enteraría de la muerte de su madre. Pero tenía que poner en orden los asuntos de Clara. Ella no había dejado un testamento ni nada porque todavía eran muy jóvenes. No esperaba perderla tan pronto.
Después del funeral, Sergio se reunió con su abogado, Daniel Contreras. “Sr. Rodríguez, mis condolencias. Odio reunirme en estas circunstancias, pero es importante arreglar todo”, dijo Contreras.
“Sí, Sr. Contreras. También quiero preparar mis asuntos, por si acaso. Nunca se sabe lo que puede pasar”, respondió Sergio.
“Así es. Pero hay algo que tengo que decirle. Mi secretaria organizó todos los documentos pertinentes relativos a la señora Rodríguez después de su llamada, y hay un pequeño problema”, comenzó el señor Contreras.
“¿Qué pasa?”, se preguntó Sergio, confundido.
“Bueno… según la documentación, usted y la señora Rodríguez se divorciaron a principios de la década de 2000”, explicó el abogado.

Imagen con fines ilustrativos. | Foto: Pexels
“¿Qué? Eso es imposible. No pasamos ni una noche separados desde que nos casamos. Debe haber un error”, señaló Sergio.
“Estamos intentando averiguar qué ha pasado. Pero esa es la situación que tenemos ahora. Como están divorciados, su familiar más cercano heredará su patrimonio”, explicó el señor Contreras.
“Esa sería Jazmín, supongo. Pero no entiendo cómo es posible. ¿Pudo divorciarse sin mi consentimiento? Y si lo hizo, ¿por qué siguió viviendo conmigo?”, preguntó Sergio.
“A menos que ella llevara un diario, no tengo forma de responder a sus preguntas. Pero no sería posible divorciarse sin su firma. Sin embargo, no se preocupe. Estamos investigando a fondo este asunto. De momento, tengo que ponerme en contacto con su hija”, explicó el abogado.
“Estamos distanciados. Hace muchos años que no la veo ni sé nada de ella. Supongo que Jazmín recibiría los ahorros de Clara, ¿no?”, reflexionó Sergio.
“También se queda con su casa, señor Rodríguez. Está a nombre de su esposa. Tal vez pueda llegar a un acuerdo con ella. Eso es todo por ahora. Me pondré en contacto con usted si hay alguna novedad”, terminó el señor Contreras. Sergio salió de la reunión boquiabierta.
No podía creer que Clara se hubiera divorciado de él. Tiene que ser un error, pensó al salir del despacho de su abogado. Unos días después, Sergio oyó varios golpes fuertes en su puerta. Era su hija.
“¡Jazmín! ¡Querida! Me alegro tanto de verte!”, expresó Sergio y empezó a llorar. Pero la cara de Jazmín no mostraba emoción.

Imagen con fines ilustrativos. | Foto: Pexels
“El abogado dijo que el dinero de mamá es mío, y también esta casa, ¿verdad?”, dijo Jazmín al entrar en el salón.
“Uf… supongo, pero hay un error, así que están revisando las cosas”, murmuró. Pero su hija se paseó por la zona, mirando a su alrededor.
“Bueno, como sea. Voy a necesitar que te vayas lo antes posible cuando esto se aclare. Lo siento, pero yo quiero vivir aquí ahora”, dijo ella.
“Jazmín, esta es mi casa. No tengo otro sitio al que ir. ¿No podemos hablar de esto?”, suplicó Sergio.
“Lo siento, no. No quiero hacer eso. Te corté por una razón. No apoyaste mi relación y no quiero tener nada que ver contigo”, continuó.
“¿Sigues con ese vagabundo?”, preguntó Sergio enfadado.
“No, pero mi punto de vista sigue en pie. Las cosas habrían sido mucho más fáciles si lo hubieras aceptado. Pero no…”, se burló Jazmín.
“¡Jazmín, tu madre acaba de morir! ¿Y eso no te importa?”, gruñó Sergio. Ella lo miró con una expresión inexpresiva, como si realmente no importara, y se encogió de hombros.

Imagen con fines ilustrativos. | Foto: Pexels
“Bueno, la herencia no se ha resuelto, así que sal de mi casa ahora mismo. Estoy muy decepcionada contigo. Eres una mujer adulta y ni siquiera puedes mostrar un poco de compasión”, acusó Sergio.
Jazmín se burló. “Bien, me iré. Pero esta casa es mía, y cuando todo se arregle, ¡te irás de aquí para siempre!”, gritó y se fue.
Sergio se sentó y se frotó la frente. ¿En qué nos hemos equivocado, Clara?, se preguntó al cielo.
El señor Contreras llamó dos semanas después. “Sr. Rodríguez, hemos descubierto lo que pasó. En 2001, una mujer con el nombre exacto de su esposa, Clara Rodríguez, solicitó el divorcio. Pero su marido la maltrataba y no quiso firmarla”, reveló el abogado.
“Oh, vaya”, susurró Sergio por teléfono.
“Sí. Así que su abogado consiguió que los tribunales concedieran el divorcio sin su firma. Al parecer, hubo una gran confusión en la oficina y se divorciaron por accidente. ¡Esto es una locura! No he visto este tipo de situación en toda mi carrera!”, exclamó el abogado.
“¿Pero se puede revertir?”, preguntó Sergio, aliviado de que su mujer no se hubiera divorciado en secreto.
“Sí, tenemos que mostrar todo a un juez y ellos aclararán las cosas. Pero me siento mal por esa mujer que sigue casada con ese hombre”, afirmó Contreras.

Imagen con fines ilustrativos. | Foto: Pexels
Poco después acudieron al juzgado y Sergio recibió la herencia de Clara como su marido. Jazmín asistió a la audiencia y estaba furiosa con la decisión del juez. Tomó sus maletas y salió de la sala.
Pero Sergio corrió tras ella. “¡Jazmín, espera! Por favor. Espera”, le gritó hasta que se detuvo en el pasillo.
“¿Qué quieres? Tú lo consigues todo y yo nada, como querías”, le espetó Jazmín.
“Eso no es lo que quería. Estaba dispuesto a darte la casa. Ya lo he arreglado todo para que lo heredes todo cuando yo no esté. Pero lo que quiero es recuperar a mi hija. Por favor, dame una oportunidad para reconstruir nuestra relación”, le rogó Sergio.
Justo en ese momento, Jazmín finalmente mostró emoción y sus ojos se aguaron. “Yo… no sé si puedo hacerlo. Ha pasado tanto tiempo”, comenzó.
“Por favor, visitemos juntos la tumba de tu madre. Olvidemos y perdonémonos por todo. Somos toda la familia que nos queda en el mundo. No quiero volver a perderte, cariño”, gritó Sergio.
Jazmín se derrumbó y corrió a los brazos de Sergio. Se abrazaron con fuerza durante muchos minutos. Después, se fueron juntos a casa. Jazmín le explicó lo horrible que había sido su vida desde que se fue hace años.
“Debería haberte escuchado. Pero fui tan estúpida. Es como si mi ex me hubiera llenado la cabeza con tantas mentiras. Pero luego, cuando me deshice de él, no me atreví a enfrentarme a ti… a pedirte perdón. Tenía tanto miedo”, explicó Jazmín entre lágrimas.

Imagen con fines ilustrativos. | Foto: Shutterstock
“Lo siento mucho. Deberíamos haber escuchado mejor. Tal vez podríamos haber hecho más por ti. Pero ahora, tenemos que mirar hacia adelante. Estás aquí, y estamos empezando de nuevo. Te perdono. ¿Me perdonas por no haber luchado más?”, recalcó Sergio.
“Yo también te perdono, papá. Vamos a empezar de nuevo”, le dijo Jazmín.
Clara, hemos recuperado a nuestro bebé, pensó mientras volvía a abrazar a su hija.
¿Qué podemos aprender de esta historia?
- Perdonar a los demás por los errores del pasado: Nunca se sabe lo que puede pasar y lo corta que puede ser la vida.
- Poner en orden tus asuntos: Clara murió inesperadamente sin testamento, y eso creó un gran problema para sus familiares vivos. Es mejor tener todo preparado incluso cuando se es joven.
Comparte esta historia con tus amigos. Puede que les alegre el día y les inspire.
Este relato está inspirado en la vida cotidiana de nuestros lectores y ha sido escrito por un redactor profesional. Cualquier parecido con nombres o ubicaciones reales es pura coincidencia. Todas las imágenes mostradas son exclusivamente de carácter ilustrativo. Comparte tu historia con nosotros, podría cambiar la vida de alguien.
Leave a Reply